

The Talk Trending Stories
JOSE LOMBANA: arquitectura honesta y natural
Fotografía ALBERTO REBELO Protagonista JOSE LOMBANA Realización y estilismo ANTONIO MONTAÑO
Inició su carrera profesional dando tours en Casa Estudio Luis Barragán, para luego trabajar para Bosco Gutiérrez Cortina y más tarde con Michel Rojkind. Hoy, Jose Lombana, es fundador del despacho homónimo cuyo curriculum vitae destaca por sus colaboraciones con Chablé Hotels, Millesime GNP y un sinfín de proyectos residenciales en los cuales, según afirma el propio arquitecto,
“la arquitectura es humilde y muy personal”.
ENTREVISTA POR ANTONIO MONTAÑO
L’Beauté Homme: ¿Qué te llevó a estudiar arquitectura?
José Lombana: Literalmente tengo la arquitectura en la sangre: mi papá es arquitecto y me llevaba a las obras cuando yo era chico. Además, a mi mamá siempre le gustó el diseño y tiene un gusto espectacular. También siempre me gustó dibujar y jugar con Legos por lo que nunca dudé qué quería estudiar o a qué quería dedicarme.

LBH: ¿Qué te inspira?
JL: México. Creo que es un país con grandes oportunidades. Soy muy privilegiado de poder trabajar en lo que más me gusta hacer en la vida, porque sé que esto no es lo común. Trabajar en el sector de la construcción te sensibiliza con la realidad de muchos mexicanos que trabajan día y noche por un salario mínimo. Te hace darte cuenta de la suerte que tienes, pero también motiva a querer regresarle a tu país todo lo que te ha dado.
LBH: ¿Qué descubriste de ti mismo al hacerlo?
JL: ¡Que soy mucho más madrugador que nocturno! También me he dado cuenta lo increíble que es la cantidad de horas que puedes dedicarle a algo cuando te apasiona.
LBH: ¿Qué estilo te define como arquitecto?
JL: Tenemos la fortuna de estar diseñando proyectos en muchos lugares del país. Esto nos lleva a abordar cada uno con un contexto determinado y con una selección de materiales específica para cada sitio. Debido a esto, no se ve reflejada una misma paleta o un esquema parecido. Verdaderamente nos adaptamos a las necesidades de cada cliente. Específicamente, tratamos de trabajar con materiales honestos y naturales y de generar ambientes agradables, serenos y elegantes.
LBH: ¿Cómo es tu proceso creativo? ¿Qué sueles hacer cuando te enfrentas a un bloqueo?
JL: Le damos mucho peso a la etapa conceptual, pues creemos que es en la cual el proyecto obtiene su fuerza y carácter. Hacemos de todo: croquis, maquetas, modelos 3D y más para reforzar la propuesta inicial. Cuando arrancamos un proyecto, no siempre llega la idea final. Muchas veces tenemos que darle vueltas y vueltas hasta que llegamos a un punto en el que todos nos sentimos cómodos con el resultado.
Si surge un bloqueo, la verdad es que no hay mucho que hacer más que seguir trabajando, buscar más ideas y descansar. Algunas veces darle un poco de aire al proyecto sirve para retomarlo con ideas más claras.
LBH: ¿Cuál ha sido tu mayor logro profesional hasta ahora?
JL: Me da mucho orgullo saber que casi todos nuestros clientes han repetido o vuelto a trabajar con nosotros. Esto es una señal de que hacemos las cosas bien y que logramos una relación mucho más cercana con los clientes.
LBH: Describe al cliente perfecto…
JL: Todos los clientes son diferentes y por lo mismo, es muy importante saberlos escuchar. Si somos buenos oyentes, es probable que sabremos transmitir de buena forma las necesidades del cliente y, por lo tanto, el proyecto será un éxito.
LBH: El mayor miedo de un arquitecto es…
JL: Hacer algo que no sea estético y algo mediocre, donde se vea reflejado que no entendimos al cliente.
LBH: ¿Cómo encuentras el balance entre tu vida profesional y la personal?
JL: Si te soy sincero, es complejo encontrar el balance en esta profesión. A mí se me complica más hacer pausas y descansos porque la arquitectura es mi vocación y lo que más amo.
LBH: ¿Qué sueles hacer en tus ratos libres?
JL: Pasar tiempo con mi esposa y mis hijos. También me gusta mucho hacer deporte.


LBH: ¿Qué es la belleza para ti?
JL: No solo depende de la estética o que algo sea bonito. Como arquitectos, creo que tenemos la responsabilidad de diseñar espacios que también sumen a la ciudad y a su tejido social.
LBH: ¿Tienes una rutina de cuidado personal?
JL: Solo me lavo la cara en las mañanas y me aplico un poco de bloqueador. También busco cuidar mis horas de sueño, aunque con tres hijos, es complicado.
LBH: Descríbete en tres palabras…
JL: Paciente, observador y perfeccionista.
LBH: ¿Cómo mides el éxito de un proyecto?
JL: Los proyectos normalmente llevan mucho tiempo. Por lo mismo, disfrutamos mucho el proceso y de ahí deriva parte del éxito. Como ya mencioné, el mayor éxito es que los clientes nos sigan buscando.
LBH: ¿Qué consejos le darías a los estudiantes de arquitectura y a los que acaban de terminar la carrera?
JL: Que disfruten la carrera pero que también busquen cualquier oportunidad de trabajo, ya sea en un despacho o que empiecen algo propio. Eso me funcionó a mí. Es una profesión increíble, pero también muy dura. ¡También que lean todo lo que puedan!
